Solomillx

es un proyecto artístico político y cotidiano con tres ejes transversales: las prácticas artísticas, las acciones colectivas y el espacio público. Se materializa, principalmente, con intervenciones artísticas en el espacio público, técnicas de estampación y grabado, investigaciones-acciones artísticas, fanzines y bordados. Creado desde la necesidad y el deseo de cuestionar, investigar y repropiarnos de nuestras cuerpas, espacios, placeres y emociones.

Proyectos:
020_Sillas
019_A.C.A.B.
018_Poc a poc foc a tot
017_No pintas sola
016_Apuesta por tu barrio 015_solo.prisa.corre.corre.perdón
014_Brujas, curanderas y plantas
013_Gent sense casa
012_Las flores son como yo quiero 
011_Nos están comiendo
010_Siéntate bien
009_M’estanco en els detalls
008_Tardes de diumenge amb la iaia
007_Abraçada col·lectiva
006_Vine al casal!
005_Seus amb nosaltres?
004_Doce
003_Vulvarios
002_Espacios temporales
001_Llámame al fijo

Bio / cv

holasolomillo@gmail.com
@solomillx

© 2023 / solomillx

Solomillx

es un proyecto artístico político y cotidiano con tres ejes transversales: las prácticas artísticas, las acciones colectivas y el espacio público. Se materializa, principalmente, con intervenciones artísticas en el espacio público, técnicas de estampación y grabado, investigaciones-acciones artísticas, fanzines y bordados. Creado desde la necesidad y el deseo de cuestionar, investigar y repropiarnos de nuestras cuerpas, espacios, placeres y emociones.


Bio / cv

holasolomillo@gmail.com
@solomillx

002_Espacios temporales


Tres hojas en blanco, una carta, una caja con materiales, un portal y una provocación.


Cambrils, España, 2020

Participantes: Vecinas



Espacios temporales es una instalación-acción participativa nace de la necesidad de visibilizar los espacios en desuso de nuestra cotidianidad, como son los portales de nuestros edificios de viviendas. Nos encontramos en una escasez de comunicación y relación con las personas de nuestros entornos y vecindario. Pretende iniciar o provocar un proceso comunitario sin ningún objetivo al que llegar, sin ningún objetivo previsto más allá del de improvisar y abrir un espacio de comunicación informal y creativo.

Esta instalación se entiende como un juego: el de conocer a mis vecinxs a través de diversas acciones impredecibles, ocupando el espacio vacío que los portales nos ofrecen. Empezó siendo la conclusión de mi trabajo de investigación de la carrera y ha acabado siendo el inicio de un espacio autogestionado de las vecinas donde intercambiar cosas y expresarse.

Reivindiquemos nuevos espacios colectivos de escucha, de creación y actuación, pongamos en el centro la vida y luchemos por ella. Apropiemonos de nuestros portales y usémoslo como espacios sociales, comunitarios, de expresión y encuentro.



24–09–2024